Los chicos de 4º año de la Tecnicatura de Teatro, de la Escuela de Danzas Nº 1, apostaron este año para la muestra anual de la carrera a una maravillosa obra de Arthur Miller: "Todos eran mis hijos".
Invitamos a que junto a su Profesora, Norma Gagliardi, nos comenten detalles de la puesta en escena.
- Cómo eligieron el Vestuario.
- Materiales que utilizaron en la construcción de la Escenografía.
- Cómo fue la composición de los personajes.
- Qué significó la obra para ustedes.
1 comentario:
Después de buscar una obra que se adapte a un 4to CM, y que dentro de todo cubra las expectativas de todo un curso (cosa bastante complicada), llegamos a "Todos eran mis hijos" de Miller. Desde ese momento empezó toda la composición de los personajes investigando el contexto histórico de la obra, a través de diversos trabajos propuestos por la profesora y por la inquietud de cada alumno; averiguando como era la forma de vida de los americanos por el 1940, como se vestían, se peinaban y tratando de saber sus intereses en ese momento.
El modelo del vestuario fue elegido basándose en la época y el color del mismo fue elegido más que todo para respetar una cierta estética en la puesta, es decir se identificaban a grupos de personajes y su parentesco según la gama de colores usada.
Para la construcción de la escenografía fue bastante similar: investigación de por medio, ver las referencias de la obra hacia la puesta y por último ¡manos a la obra! junto a la súper ayuda de la escenógrafa Mónica Lazzatti. Usamos todos los materiales imaginados: maderas y sogas para crear los enrejados del fondo; cartones corrugados y madera para los cercos; ramas, hojas, tules, pasto y flores sintéticas, telgopor, pintura y...ganas! para crear el árbol y las macetas... En fin todo lo posible para darle vida a un fondo de casa de los ´40.
Fue una experiencia muy linda y fuerte también, ya que creo que a la gran mayoría nos dejo reflexionando por mucho tiempo la temática de la obra y las problemáticas humanas que crean todos los conflictos en ella.
Publicar un comentario